Durante la apertura de Links 2025,el vicepresidente senior de infraestructura y estrategia corporativa de Liberty Networks,Ray Collins,reafirmó el compromiso de la compañía por conectar al continente.
Foto: DPL News
Comparte
Cancún,México.- Ray Collins,vicepresidente senior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Networks,dio la bienvenida al evento Links 2025,que congrega a la industria de las telecomunicaciones para hablar del futuro de la conectividad.
Con una presencia integral en la región y desde la realidad de que la conectividad es capaz de transformar entornos como la salud,la educación,la enseñanza y el agro,entre otros,Liberty pretende “conectar a las Américas como nunca antes”,aseguró Collins en su intervención.
Para lograrlo,detalló que Liberty Networks cuenta con la red de fibra óptica más grande de Latinoamérica y el Caribe,de 45 mil kilómetros,y una red de fibra terrestre de alta capacidad de 17 mil kilómetros.
Lee también: América Latina debe tener un modelo híbrido de ciberseguridad: Liberty Latin America
“Nuestra amplia infraestructura,cartera de soluciones de última generación y extensa red de centros de datos brinda una base sólida para el éxito empresarial”,celebró el ejecutivo.
Collins también hizo referencia a la creciente demanda de datos y conectividad que entrega la región y el mundo.
De acuerdo con Statista,existirán 32.1 mil millones de dispositivos recopilando datos para 2030 (entre smartphones y dispositivos IoT) y para 2028 se generarán cerca de 394 zettabytes en datos de conectividad,versus los 30 zettabytes que se generaban en 2018. El 50 por ciento del total de los datos generados se almacenan actualmente en la Nube pública.
Para Collins,estos datos son un reflejo sobre la importancia de robustecer las redes en la región,pues esto permitirá no sólo brindar conectividad de calidad para los usuarios finales,sino también trabajar en entornos y centros de datos seguros para almacenar la información de empresas,gobiernos y ciudadanos.
Abel Avellan, presidente de AST SpaceMobile, anticipó que tendrán servicios D2D completos a partir de 2026.
Mar 5, 2025
Microsoft anunció una inversión de capital en Veeam Software, aunque no reveló el monto.
Feb 28, 2025
La industria inalámbrica, representada por CTIA y 5G Americas, acusa a la industria del cable de socavar la competencia en el mercado de banda ancha. Ambos sectores se enfrentan por el acceso al espectro.
Feb 17, 2025
Actualmente, existen redes e infraestructura que carecen de los permisos de construcción u operación. El MinTIC analiza dar un año a los proveedores y empresas dueñas de las redes para tramitar las autorizaciones correspondientes.
Feb 13, 2025