Jan 10, 2025
Tigo y Movistar tendrán dos meses para entregar a la SIC la información requerida,de lo contrario,se entenderá que las compañías desistieron del trámite.
Comparte
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia dio a conocer que la información presentada por Tigo-UNE y Movistar para la pre-evaluación de la operación de su integración está incompleta.
Por ello,la SIC solicitó a ambas compañías completar datos como “los aspectos relacionados con el detalle de la operación planteada,los mercados relevantes,entre otros elementos necesarios para hacer un análisis adecuado de la solicitud presentada”,detalló la entidad.
A partir de la fecha del requerimiento de la Superintendencia,el 24 de diciembre de 2024,Tigo y Movistar tienen dos meses para completar la información. Ese plazo se cumple el próximo 24 de febrero de 2025. En caso de que no se cumplan los tiempos,se entenderá que se desistió del trámite.
Lee también: UNE EPM alista despido colectivo en Colombia
DPL News consultó a Tigo y Movistar,pero por el momento no tienen una posición al respecto.
Cuando las empresas envíen la información faltante,la SIC publicará el inicio del procedimiento de autorización de la integración en su página web y ordenará su publicación en un diario de amplia circulación nacional. En ese momento,terceros podrán aportar pruebas o elementos de juicio que consideren necesarios para el análisis de la operación proyectada.
La SIC también aclaró a la ciudadanía que “puede estar tranquila en cuanto la transparencia y rigor con el que se analizará la operación solicitada por las compañías”.
Con más de 300 mil adiciones netas en conjunto, Claro y Entel lideraron la portabilidad móvil que, con 6.3 millones, en 2024 registró un máximo en el último lustro en Perú.
Jan 10, 2025
Tigo y Movistar tendrán dos meses para entregar a la SIC la información requerida, de lo contrario, se entenderá que las compañías desistieron del trámite.
Jan 10, 2025
Payoneer es una plataforma de soluciones financieras para las pymes que quieren hacer negocios globalmente. En entrevista con DPL News, su vicepresidenta para América Latina, Mar Fernández, asegura que las pymes aún no están “bien servidas” en el acceso a servicios financieros, por lo que la Fintech apuesta por ayudarlas a facilitar sus transacciones internacionales.
Jan 10, 2025