Cisco explicó que ante la creciente adopción de la IA,los centros de datos se enfrentan a una demanda cada vez mayor.
Crédito: Cisco
Comparte
Cisco continúa con sus desarrollos tecnológicos enfocados en la Inteligencia Artificial (IA). Presentó el Cisco 8223, un sistema de enrutamiento optimizado para conectar centros de datos que impulsen la próxima generación de cargas de trabajo de IA.
Cisco explicó que ante la creciente adopción de la IA,los centros de datos se enfrentan a una demanda cada vez mayor,limitaciones energéticas y amenazas de seguridad. Aseveró que el Cisco 8223 se posiciona como el único enrutador fijo Ethernet de 51.2 terabits por segundo (Tbps) diseñado para el intenso tráfico de las cargas de trabajo de IA entre centros de datos.
“La computación de IA está superando la capacidad incluso del centro de datos más grande,lo que impulsa la necesidad de una conexión confiable y segura entre centros de datos a cientos de kilómetros de distancia.
“Con el Cisco 8223,impulsado por el nuevo Cisco Silicon One P200,ofrecemos el enorme ancho de banda,la escalabilidad y la seguridad necesarios para las arquitecturas de centros de datos distribuidos”,aseveró Martin Lund,vicepresidente ejecutivo del Grupo de Hardware Común de Cisco.
La compañía detalló que en el corazón del 8223 se encuentra el chip P200,la última innovación de Cisco Silicon One. Este chip impulsa la próxima generación de redes de IA,ofreciendo enrutamiento de búfer profundo y permitiendo una escala de ancho de banda de interconexión de más de 3 Exabits por segundo.
Cisco también dijo que además de su disponibilidad en el sistema 8223 fijo,el chip P200 se podrá implementar en plataformas modulares y chasis desagregados,ofreciendo a los clientes consistencia arquitectónica para redes de cualquier tamaño.
“La creciente escala de la Nube y la IA requiere redes más rápidas con mayor capacidad de almacenamiento en búfer para absorber las ráfagas. Nos complace ver que el P200 ofrece innovación y más opciones en este ámbito.
“Microsoft fue pionero en la adopción de Silicon One,y la arquitectura ASIC común nos ha facilitado la expansión desde nuestros casos de uso iniciales a múltiples roles en entornos de centros de datos,WAN y IA/ML”,comentó Dave Maltz,vicepresidente Corporativo de Azure Networking,Microsoft.
Abel Avellan, presidente de AST SpaceMobile, anticipó que tendrán servicios D2D completos a partir de 2026.
Mar 5, 2025
Microsoft anunció una inversión de capital en Veeam Software, aunque no reveló el monto.
Feb 28, 2025
La industria inalámbrica, representada por CTIA y 5G Americas, acusa a la industria del cable de socavar la competencia en el mercado de banda ancha. Ambos sectores se enfrentan por el acceso al espectro.
Feb 17, 2025
Actualmente, existen redes e infraestructura que carecen de los permisos de construcción u operación. El MinTIC analiza dar un año a los proveedores y empresas dueñas de las redes para tramitar las autorizaciones correspondientes.
Feb 13, 2025