Especialistas coincidieron en que México necesita fortalecer su talento local,fomentar la innovación y coordinar políticas públicas y empresariales para impulsar una verdadera transformación digital en la industria.

Foto: DPL News
Comparte
Ciudad de México. La transformación digital industrial en México no puede avanzar sin una hoja de ruta nacional ni sin la colaboración entre gobierno,empresas y academia,coincidieron especialistas durante el México Digital Summit 2025,que se lleva a cabo este 4 y 5 de noviembre en la Ciudad de México.
Nanghelly Aurora Silva Anzaldúa,presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial,enfatizó que el país necesita una hoja de ruta nacional para la innovación y la transformación digital,construida con consenso entre los sectores público y privado.
“La innovación no puede avanzar en silos. Necesitamos unir empresas,universidades y gobiernos para no desperdiciar recursos y generar sinergias”,sostuvo.
Aunado a ello,Alejandro Rodríguez,vicepresidente Adjunto de Planeación e Ingeniería en AT&T México,subrayó tres pilares fundamentales para promover la transformación digital industrial: innovación local,adaptación tecnológica y un marco regulatorio flexible.
“A veces queremos monetizar antes de entender al cliente. Primero hay que conocer sus necesidades,y luego construir los casos de uso que realmente generen valor”,señaló.
Por su parte,Azul Ogazón Gómez,directora general adjunta de IGECO México,hizo un llamado a desarrollar soluciones tecnológicas nacionales para los sectores donde México ya es fuerte,como el automotriz,manufacturero y agrícola.
Te recomendamos: México necesita una política industrial de IA para detonar su desarrollo económico
“Tenemos talento,pero pocos emprendedores mexicanos están desarrollando tecnología para estas industrias. Debemos dejar de sólo adaptar tecnología y empezar a crearla”,afirmó.
En tanto,César Funes,vicepresidente de Asuntos Públicos para América Latina de Huawei,reafirmó el compromiso de la compañía con México,donde ya desarrolla proyectos piloto de digitalización industrial.
Funes anunció que la empresa prepara un nuevo caso de uso en manufactura inteligente basado en colaboración público-privada. “La conectividad debe ir acompañada del poder de cómputo local. Sólo así podremos exportar casos de uso desde México y aprovechar las oportunidades del nearshoring”,explicó.
Por otro lado,Clelia Hernández Orta,directora general de la Iniciativa Nuevo León 4.0,destacó el papel que ha tenido la educación dual en la formación de talento para la industria.
Sólo en Nuevo León,el número de alumnos en este esquema pasó de 100 en 2021 a más de 10 mil en 2025. Sin embargo,advirtió que México sigue rezagado en inversión en investigación y desarrollo —por debajo del promedio de la OCDE— y pidió que la transformación digital sea un eje transversal en todos los sectores industriales del país.
El panel concluyó con una visión compartida: México tiene los elementos para liderar la transformación digital industrial en América Latina,pero requiere visión de Estado,incentivos y fomento del talento digital.
Rakuten ofrecerá sus soluciones a través de Simply Tech en México, Colombia y Brasil.
Jul 23, 2025
Junto con Huawei, China Unicom desarrolló una plataforma de servicios de IA basada en la Nube para usuarios individuales y domésticos.
Mar 5, 2025
SBA Communications vendió sus torres en Colombia. La transacción se acordó la semana pasada, pero por ahora no se conoce el valor ni el comprador.
Feb 28, 2025
Hussain Sajwani, presidente de Damac Properties, una empresa emiratí inmobiliaria, invertirá en el desarrollo de centros de datos durante el gobierno de Donald Trump.
Jan 11, 2025