El MTC lanzó la convocatoria del sandbox regulatorio de telecomunicaciones,en el que se probarán nuevas tecnologías,servicios y procesos.
Comparte
Desde el 1 y hasta el 7 de julio,el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú recibirá postulaciones de proyectos que busquen ingresar al sandbox regulatorio de telecomunicaciones.
El sandbox es un entorno controlado en el que se pueden poner a prueba nuevas tecnologías,servicios y procesos,bajo condiciones regulatorias flexibles y supervisadas.
Un sandbox es usado como una herramienta por parte del gobierno y reguladores para encontrar áreas de oportunidad en los marcos normativos,con miras a que se modifiquen o eliminen ciertas regulaciones si es necesario para cumplir los objetivos de política pública y desarrollo social del país.
Particularmente,la meta del MTC es probar nuevas tecnologías,servicios o procesos que mejoren la calidad del servicio público de telecomunicaciones,y explorar proyectos orientados al cierre de la brecha digital.
#InfografíaDPL | Sandboxes regulatorios en el mundo
Sobre este punto,al gobierno le interesa conocer nuevas formas y mecanismos para llevar conectividad a zonas rurales o de interés social que actualmente no cuentan con acceso a servicios móviles.
La convocatoria en curso está abierta a personas naturales o jurídicas,del sector público o privado,ya sea de forma individual o en asociación,incluyendo a operadores de telecomunicaciones,universidades,gobiernos regionales y locales,entre otros actores del ecosistema digital.
El Ministerio detalló que las propuestas serán evaluadas de acuerdo con criterios como la claridad de la propuesta,beneficios para los usuarios en términos de cobertura,velocidad,reducción de costos,y la capacidad técnica y financiera de los postulantes.
Además,dijo,“se otorgará un valor especial al nivel de innovación o al impacto en la reducción de brechas de conectividad,según la categoría.
Destacado: El abc de los sandboxes regulatorios: su traslado del ecosistema fintech al TIC
Los proyectos que sean admitidos en el sandbox regulatorio podrán ejecutarse por un periodo de hasta 24 meses,con la posibilidad de una única prórroga de 18 meses. Una vez finalizado,los participantes deberán presentar un informe de resultados.
A nivel internacional,los sandbox regulatorios se han posicionado como herramientas innovadoras que permiten la incorporación de tecnologías emergentes y nuevos servicios,así como mejores mecanismos de atención a los usuarios.
Colombia es otro país de América Latina que ha implementado un sandbox de telecomunicaciones. Mientras tanto,Brasil está avanzando en el desarrollo de un sandbox para la gobernanza de la Inteligencia Artificial. En Europa,destacan los casos de España con un sandbox de Inteligencia Artificial y Reino Unido con uno sobre Fintech.
Rakuten ofrecerá sus soluciones a través de Simply Tech en México, Colombia y Brasil.
Jul 23, 2025
Junto con Huawei, China Unicom desarrolló una plataforma de servicios de IA basada en la Nube para usuarios individuales y domésticos.
Mar 5, 2025
SBA Communications vendió sus torres en Colombia. La transacción se acordó la semana pasada, pero por ahora no se conoce el valor ni el comprador.
Feb 28, 2025
Hussain Sajwani, presidente de Damac Properties, una empresa emiratí inmobiliaria, invertirá en el desarrollo de centros de datos durante el gobierno de Donald Trump.
Jan 11, 2025