El Salvador Daily News – últimas noticias y análisis en profundidad
Contáctanos
búsqueda
Cerveza

Chile presenta el Instituto Nacional del Litio y Salares

Jan 22, 2025

IDOPRESS

El Instituto contará con cuatro ejes de acción: estudio de salares,investigación en tecnología,comunidades y ciencia ciudadana.

Crédito: MinCiencia

Comparte

El gobierno de Chile presentó el directorio del Instituto Nacional del Litio y Salares (ILiSa),que tiene la misión de difundir conocimientos,tecnologías e información que faciliten el desarrollo sostenible de la industria del litio,así como la gestión ambiental,económica y social de los salares.

ILiSa,que forma parte de la red de Institutos Tecnológicos de Investigación Públicos de Chile,contará con cuatro ejes de acción: estudio de salares,comunidades y ciencia ciudadana.

Durante el lanzamiento,la ministra de Ciencia,Tecnología,Conocimiento e Innovación,Aisén Etcheverry,destacó la importancia de integrar la ciencia y la tecnología en el desarrollo del sector.

“Esa es la forma en que esta promesa se hace realidad,con una serie de iniciativas que se combinan,colaborando con la academia local para lograr que efectivamente tengamos conocimiento,tecnología y ciencia que pueda apalancar un desarrollo sostenible para y desde la región hacia el resto del país”,afirmó Etcheverry.

También lee: Así funcionará el proyecto Comunidades Conectadas en Ñuble y la Araucanía

El directorio del ILiSa,que tuvo su primera sesión de trabajo el viernes 17 de enero,estará liderado por un directorio conformado por un representante del gobierno regional de Atacama,uno de Antofagastay uno de pueblos originarios,además de representantes designados por distintas autoridades. Entre ellos se encuentran: Arlene Ebensperger,Virginia Garretón,Verónica Molina,Leonardo Valenzuela,Pablo Rojas y Marcos Cabello,quienes trabajarán para garantizar un enfoque sostenible en la gestión del litio y los salares del país.

Hernán Cáceres,presidente ejecutivo del directorio,subrayó la importancia de construir el Instituto en colaboración con las regiones de Antofagasta y Atacama,así como con la academia y actores internacionales. “Este instituto ha despertado interés global,y es una oportunidad para agregar valor local mientras fortalecemos el ecosistema birregional”,explicó.

El financiamiento,asegurado por 10 años con un presupuesto de 625 mil millones de pesos chilenos (620 millones de dólares),provendrá de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y otros contratos asociados al litio. Este respaldo permitirá al ILiSa operar desde sus sedes en Antofagasta y Atacama,abordando desafíos como nuevos métodos de extracción,tecnologías innovadoras,recuperación de materiales y conservación de la biodiversidad.

El Salvador Daily News – últimas noticias y análisis en profundidad

Brindando la cobertura noticiosa más oportuna y completa de El Salvador. Abarcando múltiples campos como política, economía, sociedad, cultura y deportes, así como análisis en profundidad de las relaciones internacionales y eventos nacionales importantes. Ya sea que esté siguiendo los desarrollos locales o las influencias internacionales, esta es su mejor fuente para conocer las últimas noticias sobre El Salvador. Estamos comprometidos a ayudar a los lectores a comprender la situación actual y el futuro de El Salvador a través de noticias precisas, objetivas y profundas, mientras prestamos atención a los desafíos y oportunidades de desarrollo que enfrenta.